top of page

¿Deben los alumnos escuchar música en clase?

Actualizado: 23 jun 2023

En este artículo, exploraremos los diversos aspectos de esta cuestión y examinaremos si los alumnos deben escuchar música en clase.

ree


Introducción.


La relación entre la música y el aprendizaje ha sido objeto de debate durante mucho tiempo. Algunos sostienen que escuchar música en clase puede distraer a los alumnos y dificultar su concentración, mientras que otros defienden que la música puede tener un impacto positivo en el ambiente de aprendizaje.

Beneficios de escuchar música en clase.


Escuchar música durante las actividades de aprendizaje puede tener varios beneficios para los alumnos. Aquí hay algunas razones por las cuales podría considerarse la opción de permitir que los alumnos escuchen música en clase:

  • Enfoque y concentración: Para algunos alumnos, escuchar música puede ayudar a bloquear distracciones externas y mejorar su enfoque en las tareas educativas. La música puede crear una especie de "burbuja" que aísla al estudiante de ruidos ambientales y le permite sumergirse en su trabajo.


  • Motivación y estado de ánimo: La música puede influir en el estado de ánimo de las personas y generar emociones positivas. Escuchar música alegre y motivadora en clase puede ayudar a los alumnos a mantenerse motivados y comprometidos con el contenido que están aprendiendo.


  • Reducción del estrés: La música ha demostrado tener efectos relajantes y puede ayudar a reducir los niveles de estrés y ansiedad en los alumnos. Esto puede ser especialmente beneficioso en situaciones de evaluaciones o momentos de mayor presión académica.


  • Estimulación cognitiva: Algunos estudios sugieren que escuchar música mientras se estudia o se realiza trabajo creativo puede estimular la actividad cerebral y mejorar la retención de información. La música puede ayudar a crear un ambiente propicio para el pensamiento creativo y el procesamiento de conceptos complejos.

Factores a considerar.


A pesar de los posibles beneficios, también es importante tener en cuenta algunos factores clave al decidir si permitir o no que los alumnos escuchen música en clase:

  • Tipo de tarea: El tipo de tarea que se está realizando puede influir en si la música es apropiada o no. En actividades que requieren un alto nivel de concentración y atención, como la resolución de problemas matemáticos complejos o la lectura de textos densos, puede ser preferible evitar la música para evitar distracciones.


  • Preferencias individuales: Los alumnos pueden tener preferencias musicales diferentes y lo que funciona para uno puede no funcionar para otro. Es importante tener en cuenta las preferencias individuales y permitir cierta flexibilidad en cuanto al tipo de música que los alumnos pueden escuchar, siempre y cuando no perturbe el ambiente de la clase.


  • Normas y reglas: Es esencial establecer normas claras y reglas con respecto al uso de la música en clase. Establecer límites de volumen, duración y momentos apropiados para escuchar música puede ayudar a garantizar que la música no se convierta en una distracción o interrupción para los demás alumnos.


  • Equidad y accesibilidad: También es importante considerar la equidad y la accesibilidad al permitir que los alumnos escuchen música en clase. Algunos alumnos pueden no tener acceso a dispositivos de reproducción de música o auriculares, lo que podría crear desigualdades entre los estudiantes. Es fundamental asegurarse de que todos los alumnos tengan igualdad de oportunidades y acceso a recursos para escuchar música, si se decide permitirlo.


Enfoques para integrar la música en clase.


Si se decide permitir que los alumnos escuchen música en clase, es importante establecer un enfoque equilibrado y estructurado. Aquí hay algunas formas de integrar la música de manera efectiva en el entorno educativo:

  • Momentos específicos: Establecer momentos específicos durante la clase en los que se permita escuchar música, como durante las actividades de escritura, trabajos individuales o periodos de lectura. Esto ayuda a mantener un equilibrio entre el tiempo dedicado a la música y el tiempo de instrucción directa.


  • Selección de música apropiada: Seleccionar música instrumental suave o música ambiental sin letras puede ser más apropiado durante las actividades de aprendizaje. Este tipo de música puede ayudar a crear un ambiente relajado y propicio para el trabajo concentrado, sin distraer a los alumnos con letras o ritmos demasiado llamativos.


  • Incorporación de la música en la instrucción: Utilizar música como herramienta educativa al relacionarla con los contenidos curriculares. Por ejemplo, se puede utilizar música clásica para introducir a los alumnos al período barroco en historia del arte, o utilizar canciones populares para enseñar conceptos gramaticales en el aprendizaje de idiomas.


  • Crear listas de reproducción colaborativas: Permitir que los alumnos participen en la selección de música y colaboren en la creación de listas de reproducción puede fomentar un sentido de comunidad y participación activa en el ambiente de aprendizaje. Esto también les da a los alumnos la oportunidad de explorar diferentes estilos y géneros musicales.


Conclusión.


La decisión de permitir que los alumnos escuchen música en clase es un tema complejo y depende de varios factores.
Si se abordan adecuadamente los beneficios, las preferencias individuales, las normas establecidas y la equidad, la música puede ser una herramienta poderosa para mejorar el ambiente de aprendizaje y el rendimiento académico de los alumnos.
Es importante tomar en cuenta las necesidades y características de cada grupo de alumnos y encontrar un enfoque que funcione mejor para ellos.
En última instancia, la clave radica en encontrar un equilibrio entre el uso de la música como herramienta de apoyo y la necesidad de mantener un ambiente de clase productivo y enfocado. Escuchar música en clase puede ser una experiencia enriquecedora si se implementa de manera adecuada y se consideran las necesidades individuales de los alumnos.

¡Descubramos juntos el ritmo del aprendizaje!

Gracias por Leerme!


Espero y esto le sea de ayuda.


Dios les Bendiga en el nombre de Jesús Amén.


Comentarios


Suscríbase al Centro de evaluación integrado de TiCPK
Boletín informativo

Envío

Thanks for submitting!

  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin

© 2021 by Blanca Chavana Quiroga Proudly created with Wix.com

bottom of page